
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Nº903 ¡Ufa! sigo podrido.

sábado, 26 de diciembre de 2015
Nº 902. El instante.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Nº 901.El péndulo.
sábado, 19 de diciembre de 2015
Nº 900. Nueva carta a la naturaleza.

miércoles, 16 de diciembre de 2015
Nº 899. Parágrafo.
Un diálogo entre dos personas razonando sobre el tema Pasión-razón

-Soy la razón-
-Deseo, amo.No puedo pensar.
-Deseo, amo, pienso.
-Para mí todo es cuestión de instinto.
-Para mí es instinto y sentimiento.
-Uso el cuerpo.
-Uso el cuerpo y el alma.
-Soy el sexo.
-Soy el sexo con corazón.
-Soy la batalla.
-Soy el oasis.
-Quiero el placer.
-Quiero el ensueño.
-Busco la posesión, el sometimiento, la entrega.
-Me entrego pero no me someto.
-Mi amor es material.
-Mi amor es material y espiritual, en unidad indisoluble.
-Muero amando.
-Vivo amando.
-Soy la locura.
-Soy la razón.
Percepción.
La punta de mis dedos
eléctricos sensores,
acarician tu cuerpo,
modelando tus formas.
La pluma entre mis manos,
hace del pensamiento,
un poema, una carta,
un sueño iluminado.
Sensibles como el viento,
rápidos cual torrente,
pasean por el piano
arrancando nostalgias.
Es pintura secreta,
del alma incandescente,
con mágicos pinceles,
en tela coloreada.
Recorren el rosario,
reclamándole calma
a un espíritu inquieto,
contradictorio, manso.
La puntas de mis dedos
escriben estas letras,
inseguros, sonámbulos.
La percepción del mundo,
la respuesta del alma,
se encuentran concentradas
en mis dedos de sangre.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Nº 898 ¡Ufa, estoy podrido!.

miércoles, 9 de diciembre de 2015
Nº 897. ¿Qué se hizo de los gnomos?
Pregunta interesante para satisfacer más que una curiosidad,para adentrarse en raíces mitológicas que dieron origen a leyendas, ficciones, cuentos de los que luego derivaron historias, fantasías, narraciones, despertadoras de imaginación, en particular la infantil.Absolutamente diferentes de las que hoy logran distraer, soñar a los niños, a los jóvenes.Incomparables también en su estética porque sus imágenes,sus formas representativas cargan con belleza y fealdad disimiles.
Los gnomos que todavía adornan como expresión bizarra de poco gusto muchos jardines, en la mitología noreuropea, eslava, insertados en esas culturas los hizo habitar en los bosques, pero su nacimiento y origen lo fué en la piedra. Sumamos las brujas, los magos, los dragones, caballeros, conquistadores, piratas, mosqueteros y un larguísimo etc. Tuvieron y fueron basamentos históricos que aportaban cierto barniz cultural..Motivaban curiosidad por conocer las circunstancias, los ambientes en que se desenvolvían.Validos de la lectura con obras de Julio Verne, Dumas, milianochescas historias. Los romanos con su Quo Vadis o Ben-Hur, hasta se incursionaba en el espacio frente a una luna muy primitiva. El cine graficaba e ilustraba tanta leyenda incentivando nuestra imaginación.
Comparo, no menoscabo ni desprecio lo actual con una tecnología de ágiles pulgares, matanzas programadas.Enemigos con trasfondos ideológicos-políticos subliminales o no tanto.
Incomparable la belleza de esas naves conquistadoras o de piratas navegando en lo que serían hermosas postales de cielos azules infinitos, mares verdes calmos o tempestuosos.Las bellas princesas sometidas al despotismo y la envidia de sus madrastras reinas.En fin, la fantasía surge en esta redacción, se torna melancólica.Sus recuerdos evocados llevan a un presente puro pasado.Me vuelvo a preguntar¿qué fué de los gnomos?¿Por qué quedaron tan lejos?
Conozco la respuesta.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Nº 896. El hormiguero.
En el análisis sociológico donde se estudia y evalúa el comportamiento del ser humano individual y colectivo, uno de los métodos consiste en compararlo en sus distintas facetas con la vida de otras especies, en especial con la de los insectos. En particular cuando se analiza la mediocridad, el anonimato agrupados en forma colectiva. Laborioso como la abeja obrera, despilfarrador como la cigarra de la fábula, organizado, trabajador, previsor , como la hormiga. Pero ser, o sentirse comparado con esta última especie es o puede ser menoscabado en la autoestima. En su interior si la persona tiene conciencia de su catalogación, puede sentir o sufrir impulsos para superarse, avanzando en su propia diferenciación. Por supuesto puede arribarse a resultados positivos o negativos. Veamos en esto último el drama de Raskolnicof. Cuando le confiesa a Sonia en Crimen y Castigo."Sencillamente maté para mí, para mi solo y el que con eso hubiera yo sido en algún modo bienhechor, o toda la vida, como la araña me la hubiera pasado atrapando víctimas en la tela y alimentándome de sus jugos vitales, para mí todo habría sido igual..................
"R-¿Por qué?.Pues porque es imposible quedarse así.¡Por eso!.¡Es menester poner fin,juzgar las cosas rectas y seriamente, y no llorar y gritar como niños, que Dios no lo consentirá!....y hace una magistral y dura descripción de la miseria en San Petersburgo.
....................................................................................................................................................................................--R. los niños son la humanidad futura...
-Sonia. Pero qué, qué hacemos.............
-R.¿Qué hacer?. Pues romper de una vez para siempre y nada más, y cargar con el dolor.¿Qué?¿No me comprendes?-Después me comprenderás...Libertad y poder.¡Sobre todo poder!.¡Sobre toda criatura que tiembla y sobre todo el hormiguero!....¡Ese es el objetivo! ¡Compréndelo!
........................................................................................................................................................................................
Cuando uno piensa en el hormiguero surge una pregunta ¿donde va la masa?
Se interroga Dostoievsky en Memorias del subsuelo.¿Que se entiende por hombre normal? ¿Cual el loco o el anormal? y suma "Las hormigas son de un gusto totalmente distinto. Tienen un edificio del mismo género que es indestructible: el hormiguero. Las respetables hormigas empezaron por el hormiguero y por él han de concluir, lo cual hace honor a su constancia y respetabilidad. Pero el hombre es un ser voluble, inconsecuente y como el jugador de ajedrez solo se complace en el medio y no en el fin mismo......."
...........................................................................................................................................................................................
Concluyo ahora en reflexión motivada sobre otros interrogantes aunque no son más menciones de un tema complejísimo: De que se trata el hombre en sí. El hombre para sí. El hombre para nosotros. El hombre objeto. El hombre sujeto.
Si tenés ganas pensalo.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Nº895 Amaneceres de pensamientos nocturnos y otros de otros.
Apareció la causa.Llegó el efecto.¿No hubo simultaneidad?.¿La causa fué causa?.Si no fué seguro no tuvo efecto.Si no fué careció de veracidad. No fué verdadera. No fué posible la reciprocidad.
Las mariposas del cementerios son los murciélagos
Al momento un momento.
Lo que no es posible no es posible ¿o si?
Lo que fué es y será.
Se asomó por curiosidad. Por lo que vió dejó de ser curioso..
El sueño se apoderó de su horizontalidad.
Murió vivo.
Los viejos son viejos.
La vida se le cayó encima, murió aplastado.
Cultivaba el ocio con la exquisitez de un sibarita.
Perdía el tiempo con placer.
Se le secaron las lágrimas y estalló en carcajadas.
Pensamientos de otros
"Los no incautos se equivocan" Jacques Lacan
"No te amo por tu bello rostro. tus labios, tu cuerpo. Sino que encuentro bello tu rostro, tus labios , tu cuerpo, porque te amo" Jacques Lacan.
"La gente siempre deja huellas, ninguna persona está exenta de ello" Henning Mankell
"Es difícil definir a un elefante pero es muy fácil reconocerlo cuando te lo encuentres" Sobre la corrupción.Jean Robinson.
"La corrupción es un problema de la democracia" Jean Paul Fitoussi.
"Así como los filósofos encuentran en el proletariado su instrumento material. El proletariado encuentra en la filosofía su instrumento espiritual" Karl Marx.
"Olvidarse de los muertos es olvidarse de sí mismos" Lamartine
"El movimiento es la propiedad más importante de la naturaleza". Aristóteles.
Para pensar: "Las cosas y las anticosas" M.Bunge
"Hay que sentirse una cosa entre las cosas"
"La hora de la muerte es la hora de entrar en la virtud de la nada, en la neutralidad absoluta" Ramón G de la Serna.
"No tengo nada, debo mucho y el resto se lo dejo a los pobres" Rabelais
"La sola invención del hombre es su tumba" Paul Eluard.
"El que no sabe morir, no sabe vivir. " Paul Eluard.
"El mal que hizo lo hizo bien, El bien que hizo lo hizo mal" Dedicatoria al Cardenal Richelieu.
"Bastó una tumba para aquel que no bastó el mundo" Epitafio de Alejandro Magno
"Goza de vivir mientras estés vivo"proverbio latino.
"Sistrae Viator" Detente caminante.Latín
Información: Antesteria. fiesta de los muertos de la antigua Grecia. Duraba tres días
"Si he visto muy lejos, es porque estoy sentado en los hombros de gigantes" Isaac Newton.
La muerta:"Aquella muerta me dijo,¿no me reconoces? Pues me debías conocer.Has besado mi pelo en la trenza de la otra". Ramón Gómez de la Serna
Mios. Hay gente con tanta autoestima que imaginan al morir lo depositen en un panteón de trascendencia.
La mansión era tan antigua y abandonada que hasta los fantasmas se habían muerto.
Partió sin rumbo.Volvió con rumbo.
Era irregular en lo regular
Ayer pasó una cosa. Hoy no quiero que se repita. Mañana si se repite no habrá mañana.¿Cual es esa cosa? Esa.
Historia: Hola-hola.¿de donde nos conocemos? De ninguna parte. Buen lugar.
Por hoy más que suficiente.