Aparece los miércoles y los sábados

"Dios me puso en tu pagina como un tábano sobre un noble caballo para picarlo y tenerlo despierto" (algo de Sócrates).

sábado, 29 de septiembre de 2007

3 de octubre, día del odontólogo.

Si no lo sabés mi esposa y yo somos odontólogos. Jubilados, retirados hace ya varios años. Ejercimos por más de 50 años. En este día me parece oportuno contarte algo de lo que una vez escribí en un trabajo llamado recuerdos de un dentista. Sintetizaré y te daré algunos datos que puedan responder a preguntas que muchas veces se hace la gente, el paciente.¿Qué se sabe de los orígenes de la odontología?. Anales los hay en Egipto cuarto milenio antes de Cristo y en la Mesopotamia. La caries se la atribuía a un gusano .Puentes y reemplazos de piezas dentarias existían unidas con hilos de oro .El nombre del dentista más antiguo Hesi-Ré tercera dinastía 2780-2720 AC. Los etruscos dominaban la técnica del reemplazo y en América precolombina manejaban técnicas (cera perdida) avances médicos y científicos. La era cristiana, el medioevo se estanca el conocimiento y queda en manos de esclavos, sangradores y barberos. En el lejano Oriente también se desarrolló la medicina con otros basamentos. Chinos, japoneses, hindúes prevalentemente .Famosos los árabes en especial en el esplendoroso período de El Andalus que hicieron importantes aportes científicos, además de diseñar avanzado instrumental. Tres nombres entre muchos que se destacan en esta historia. Avicena, Albucasis, Maimónides. En el medioevo, como dije se soslaya el fundamento científico y se orientan los tratamientos al milagro y a la invocación de santos, muchos de ellos mártires, como patronos de enfermedades .Santa Apolonia quedó para los males dentales. En el Renacimiento Ambrosio Paré le da un impulso cualitativo a la odontología. ¿Cómo se trataban y curaban?. A veces con parte de hábitos religiosos como las abluciones de los musulmanes. Se recomendaban condiciones alimentarias y medicamentos ridículos y nauseabundos de solo conocer su composición. La práctica habitual en plazas, ferias, al aire libre.
SigloXVII comienza la tendencia a separar la odontología de la medicina.
SIGLOXVIII. Fauchard un francés que crea instrumentos y prótesis, base de lo que seguiría en el siglo siguiente.
SIGLOXIX la escuela americana crea la base de la odontología moderna,en parte gracias a la labor de Black.
Siglo XX los cambios cualitativos son asombrosos y el XXI avanza con las botas de las 7 leguas puestas.
Aparición de la anestesia: de Wells con su gas hilarante o el éter de Morton aparece la novocaína y luego evolucionan todos los anestésicos inyectables de uso corriente, hoy con agujas descartables y anestésicos de superficie para las mucosas como anestésico previo.
La infección : de los cortes, drenajes, vacunas antipiógenas, sulfas hasta la maravilla de los antibióticos.
El torno nace del invento de Singer y su máquina de coser. Charles Murray en 1858 lo aplica a la odontología y en 1872 Green inventa el primer torno eléctrico. De allí a 1957 cuando aparece la turbina Airotor Borden, que con modificaciones es la que se usa actualmente. No te voy a contar la historia de las obturaciones, prótesis etc. O como las prótesis de caucho, antes de que apareciera el acrílico y otros materiales se le debe a Charles Goodyear que descubrió el método de la vulcanización. Era el hermano del de los neumáticos. Hoy disponemos de implantes, ortopedia, ortodoncia la prevención, el fluor, la restauración, la estética, diseños por computadora, luces halógenas, resinas etc. La buena masticación, la buena dicción. La buena salud. Y así de seguido en largos párrafos enunciando o decribiendo adelantos, materiales, técnicas que como dije avanzan calzados en las botas de las 7 leguas. Una odontolgía cada vez menos traumática, menos agresiva, más conservadora, más restauradora. Devolviendo la alegría de vivir. Aliviando y curando sufrimientos y traumas graves. Podría también contarte anécdotas de tantos años de ejercicio y de haber vivido adelantos y cambios desde un casi primitivismo comparado con la actualidad. Sencillamente te quise recordar que más allá de tus justificados temores, reservas, desconfianzas, dudas, resistencias y malas experiencias, los odontólogos hemos prestado y siguen haciéndole un invalorable aporte a la salud humana, a mejorar la calidad de vida de la gente.

Te saluda un dentista. Chau y hasta la próxima.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Lo que el tiempo se llevó

"Toda época es una esfinge que se precipita al abismo cuando se ha resuelto su enigma." Enrique Heine.

El lo qué fue muy utilizado por esa gran actriz cómica Niní Marshal en su papel de Catita. Acentuaba su incultura, ignorancia, ordinariez, cómica y sabia, preguntando ¿lo qué?. Pero no se trata de analizar gramaticalmente el uso del artículo determinado lo ni el pronombre que, sino de preguntarnos por lo menos me lo pregunto yo que es lo que el tiempo se llevó. Tampoco evocar a las personas que a través , en mi caso de una vida que ha sobrepasado el promedio del hombre, sus expectativas de sobrevivencia, he conocido y desaparecido .Creo que la cuestión, para mí planteada es recurrente y lógica. ¿Qué dejamos atrás cuando se han vivido bastantes años? ¿Qué se llevó el tiempo? ¿Qué dejó?. La respuesta principal es experiencia. Oscar Wilde sabiamente sostenía que ella no es más que la comprobación de nuestros errores. Opinión que suscribo y mantengo por propia "experiencia". Lo malo es que muchas veces intentamos imponer la nuestra a los demás, cuando en realidad es algo único, individual, personal. Difícil es aprender de los errores ajenos y menos aún asimilarlos como propios. Además el tiempo, al pasar, nos deja vivencias, recuerdos, nostalgias, amarguras, arrepentimientos, sentimientos de culpa. También autosatisfacción. Como hayamos vivido, cual el grado de realización o frustración sintamos. Además esa realización o frustración pueden referirse a una faceta específica de nuestra vida o ser más global, más abarcativa, y surgirán matices, diferencias, coincidencias. La vida es muy rica, o muy sosa, o terrible. En gran medida es la persona misma quien puede calificarla, categorizarla o lamentarla. Cargar el madero, aunque sea esporádicamente tiene que ser una tremenda experiencia. Cargarlo en nombre de la humanidad doloroso y sublime. Lo más probable es que cada uno de nosotros, conciente o inconcientemente el madero, o algún trocito de él lo haya llevado o lo hará en algún momento de su vida. Hoy en el ocaso, haciendo memoria, si uno tiene la fortuna de conservarla, de seguir sabiendo quién es, no solamente qué es, otro tema profundo para analizar y reflexionar, no haber perdido los rastros del pasado y la noción del presente, como le sucede o le ha sucedido a tantos ancianos, puede recurrir a esa memoria para comprobar cuanto el tiempo se le ha llevado.Cuales los residuos dejados, y sobre todo la conciencia lúcida del ayer, la noción aproximada del hoy, la incógnita de un breve futuro. Si ese tríptico sirve para identificar y aceptar la realidad, uno puede deducir mas o menos aproximadamente que el día a día para en este caso el anciano, es un tesoro que debe cultivar, cuidar, y si puede, enriquecer. No creer solamente que es cuestión de sumar un día más a la vida, que ya es mucho. Es cuestión de sumar un útil y precioso día. Porque ellos, más allá de no sepamos cuantos, ahora sí ya están visible y dramáticamente contados.

Chau y hasta la proxima

1 de octubre dia de la gente mayor

Foto: Calendario JCGB 2007.



martes, 25 de septiembre de 2007

Una noticia

Esta noticia que leí hace un tiempito me alteró el plan que tenía para publicar mi blog. Quizá se juzgue una exageración, pero tocó mi sensibilidad, aunque no descubrí nada nuevo. pensé en esos mis compatriotas, con admiración y respeto. Coincide en parte con el dedicado a Sarmiento y muestra cuan difícil es escolarizar y alfabetizar aún hoy. Pensé también en la banalidad de lo diario que a veces nos envuelve y nos toca. Del triste espectáculo televisivo que nos intoxica y ensalza a mujeres que no le llegan a los talones a esas o tantas otras maestras, trabajadoras, servidoras a lo largo y ancho del país. ¿Cuándo serán reconocidas , premiadas como se debe y merecen? Seamos justos en la apreciación y en el juicio. El día del maestro, 11 de setiembre, en la Casa Rosada a esos docentes se los premió se los premió colectiva e individualmente. Esos del sacrificio y la adversidad. Un acto de estricto reconocimiento..¡Por fin!. Voy al grano.

Leo en La Nacion del 15 de agosto"Enel noroeste de Córdoba la escuela rural que funciona con un solo alumno". Dice: Benjamin el alumno vive y trabaja en el campo, comenta la maestra Liliana Machuca,28 años. Es como un hijo par a mi, cuando no estoy con el mío, Lucas. La escuela Juan J.Paso, sita en el paraje La Mundana, a 40 km de Salsacate, en la región de la Pampa de Pocho. La maestra viaja de Cura Brochero los lunes por la mañana y regresa a su casa el viernes por la tarde, juntándose así con su familia. El alumno cursa de 11 a 15.30. Cinco km en burro desde su casa y otro tanto de vuelta. El alumno en el recreo juega con la maestra y si está lindo el día la clase se da al aire libre. Almuerzan juntos. Dos veces al mes va a una escuela en Las Palmiras para que se integre con otros chicos. El se dedicacon su familia,sus hermanos mayores al ganado vacuno, cerdos, cabras, ovejas, aves. Su futuro formativo es incierto, y si no hay más alumnos cuando el termine, la escuela se cierra. Hasta aquí la síntesis de la noticia. ¡Cuántas preguntas y reflexiones pueden formularse! Incompletas, justas, injustas.Extraer conclusiones acertadas, desacertadas. Tiremos alguna. El sacrificio de ese chico, de su familia para que aprenda a leer ya escribir. Se asome al mundo. Modelo para mostrar a los chicos, a los nietos, a los que gozan de todo lo que a él le falta y por ahi ni siquiera imagnia que le falta. Diez km por día en burro. Hay que mirar el mapa para pensar de qué estamos hablando. La planicie, las sierras, el clima. Sin compañeros. Veamos su enorme mérito y el de tantos pibes argentinos en parecidas iguales o peores condiciones. Leí hace un tiempo que también un chico solo, en Entre Ríos o Corrientes, único alumno, ordeñaba, hacía sus tareas de campo y a la escuela. Izaba la bandera con toda solemnidad junto a su única maestra, educadora, compinche. Desde nuestra ignorancia ciudadana imaginamos situaciones, por momentos pantallazos que nos tiran los medios. Algún viaje al interior topándonos con esos chicos, esas realidades. O maestras de guardapolvo blanco a la vera de los caminos esperando las lleven a su destino.Y uno se admira.¡Qué vocación de servicio!.¡Y qué coraje el de ellas, asi una semana solitas en esa inmensidad. Quien haya tenido la experiencia concreta poodría contar mejor que yo, que hago o imagino un pálido bosquejo sobre este y otros temas que hacen a la vida de nuestro querido país. Cuando protestamos, nos quejamos, está bien que lo hagamos. Cuantos compatriotas en silenciosa y abnegada labor sirven social y formativamente al alumno, al enfermo, con magros sueldos. Porque también están los médicos, las enfermeras, y una incontable lista de abnegados servidores . Sé que todo esto lo he dicho muy mal, porque encontrar palabras para algo que no vivimos ni sufrimos en carne propia es mucho más difícil que inventar una historia, imaginar una situación, opinar. Pero valga para que cada uno de nosotros no caiga en el pesimismo crítico, o en el optimismo exagerado, en esa ciclotimia tan común entre los argentinos. Ellos, los anónimos, los Liliana maestra, los Benjamín alumno, los chicos que trabajan, piden, no estudia y mil formas más que presenta la inequidad social, encontrar los caminos de ayuda, de solidaridad efectiva, que las hay. Pensar en cambiar las cosas. En reconocer esa dolorosa realidad. Pensalo bien.

Chau y hasta la próxima.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Paz



Vuela paloma blanca,
hacia un cielo humano e infinito.
Esas manos tiernas que se abrieron,
te llenaron de himnos y alegrías,
y te convirtieron en paz,
paloma símbolo.
En un aire agitado por banderas.
de voces y gargantas apretadas,
en ambiente atronado por las palmas,
de miles de manos fraternales.
Expresión de aquellos que te aman
impulsan y defienden,
con decisión inquebrantable y absoluta.
vuela paz, paloma símbolo
Atravesaste un ambiente rumoroso,
llameante, colorido y festivo,
en un gigante de concreto y de cariño.
Miles de miradas te siguieron,
deslumbradas de colores y optimismo.
Jóvenes, ancianos, niños.
Todas las nacionalidades te acompañan,
¡paz, paloma, símbolo!.
Entrelacemos las manos firmemente,
juramentémonos en gesto inconmovible.
Porque no permitiremos que te mueras,
paz, paloma, símbolo.

Nota: El 21 de setiembre es el día internacional de la paz. En Junio de 1983 concurrí a un acto por la paz en un estadio en Moscú. En un momento de la ceremonia se soltó una paloma blanca, medio picasseana. Los asistentes estábamos convencidos de luchar por esa hermosa causa, la paz. Han pasado 24 años y el mundo parece inclinarse decididamente por la guerra. Este siglo XXI promete ser peor que el anterior. Finalizado el acto, ya solo, borroneé estos pobres versos que hoy me animo a recitarte, aunque más no sea pare recordar que no todo está perdido y que la paloma blanca debe seguir viviendo y volando.

Chau y hasta la próxima

martes, 18 de septiembre de 2007

La primavera.

"Viene llegando la primavera sembrando flores en nuestro vergel.

los pajaritos revolotean y nos anuncian cuando ha de llover"

Así comenzaba la canción sobre la primavera del matrimonio Gobbi, padres del famoso violinista y tanguero Alfredo Gobbi. Muy populares en su época grabaron en la década de 1910 al 20 en disco de pasta de 78 revoluciones, marca Columbia, por técnica mecánica ya que aún no existía la eléctrica. Esa placa era parte de una numerosísima cantidad de discos de óperas, canciones populares, tangos de la guardia vieja, que mi abuelo Juan Bautista había coleccionado.

Para nosotros, del hemisferio sur, el 21 de este mes comienza la primavera. En su momento, antes que comenzara publiqué un texto sobre el invierno, tema ideal para un anciano que ya ha superado ,muchos, muchísimos. El invierno en el imaginario y en la realidad representa o se lo puede representar cercano a la inactividad natural. La pautada por la naturaleza. La de la hibernación de los osos y otras especies. Las plantas, los árboles. El reposo de las hormigas, a la muerte de las cigarras .La primavera, al contrario es el renacer de la naturaleza, el impulso vital, el apareamiento, la reproducción. Y claro ,todo ese impulso muere cual ola en la playa al bordear la senectud. Es la arena languidecedora, el final de la onda. Colapsa si el impulso tiene como destinatario un anciano. Dificil entonces hablar de la primavera en tal sentido, aunque si es fácil evocar el juvenil pasado. Y de ello mencionaré muy poco. Breves pantallazos. El colegio secundario. La organización de excursiones o picnics. Y en las vísperas mirando el cielo rogando no lloviera, cosa bastante frecuente para esa fecha. Los chicos nos íbamos al Talar de Pacheco en tren, a Quilmes también en tren y luego en tranvía de la estación hasta la costa. Comíamos viandas consistentes en tortilla, sanwiches de milanesa y fruta. Jugábamos al fútbol como posesos. Mas grandes, paseos por las islas del Tigre, el club La Marina, bailes con chicas. Y la primavera nos sorprendía acercándonos al fin del año, con pruebas y exámenes a destajo. Pensábamos que nuestra vida de estudiantes era eso, estudiar, en particular en el momento que nuestras cabecitas y hormonas nos dirigían a otro objetivo que los libros. En la universidad ya era diferente.

Continúo. La admiración por el estallido de la naturaleza, su manifestación estética, las calles ciudadanas llenas de puestos de flores. Y los jardines, y los balcones, el clima, la gente. Comprobar la aparición de yemas en las ramas de los árboles ,los primeros brotes comienzan a reventar. Los días más largos. Que más allá de los ruidos que pueblan el aire de la gran ciudad, se oyen los cantos de los pájaros. Sus trinos, su canto-cortejo. Recorrer los parques y plazas sobre todo los boscosos como el 3 de febrero, donde se los aprecia tan bien. Las cotorras en bandadas cruzando el cielo. Atender las manifestaciones de la primavera, apreciarlas , percibirlas, detectarlas, hasta olfatearlas, es un privilegio que no deberíamos desaprovechar. Son expresión de la vida. Su forma más cabal. Su continuidad. Su cumplimiento milagroso mas allá de la adversidad ambiental. Pero allí está, se muestra, se viste, se metamorfosea. Estalla. Principalmente entre los afortunados jóvenes. Y aunque cambien las pautas culturales que la expresan, celebran ,reciben, ellos igual apuntan a sumergirse, disfrutar, vivir esa maravillosa estación. Por encima de gustos preferencias o pretensiones.

Y aquí debería terminar el blog destinado a la primavera, pero como dije al principio distinto es mencionarla de joven que de viejo. Y yo lo soy, casi en exceso. Y entonces cierro con una nota refiriéndome a un diálogo que leí hace poco y que quizás ya conozcas.

Un viejo en un banco de plaza reflexiona y le dice a su compañero, sentado a su lado."En vez de pensar que estamos en el otoño de la vida, pensemos que estamos en la primavera de la muerte".

Chau y hasta la próxima

viernes, 14 de septiembre de 2007

Para relfexionario: Breves historias insólitas.


Todo pasa por querer atenerse al pie de la letra.
Creyó que el orden establecido era bueno. Que toda la gente también lo era.Voltaire lo tomó de modelo para escribir Cándido.
Se asomó al balcón para ver como un león escapado del circo perseguía a la gente. No pudo con su curiosidad y su morbo. Igual que los romanos. ¿Habrá leído el prólogo de Androcles y el león de Bernard Shaw?
Leyó que Macedonio Fernández dijo"es una lástima que el inglés no haya sido escrito en otro idioma". Lo intentó, pero ni él lo entendía.
Supo que Ferruccio Busconi definió a la música como el aire sonoro. Anda por ahí con los auriculares puestos, intentando vanamente captarla.
Cuando se enteró que Lupercio de Argensola sostuvo que el cielo no es azul, decepcionado quiso vivir como un topo.
Murió con una sonrisa, creyendo que la muerte no existe. Habia leído "Y Lázaro reía " de Eugene O Neill.
Como lo trataba la vida y después de leer la Metamorfosis, Kafka aguardaba impaciente en convertirse en cucaracha.
No sabía si ser un místico de la bondad o un revolucionario transformador. Las dudas le nacieron al leer La comandante Bárbara también de G. B. Shaw.
Y a otro, influido por el mismo y genial escritor irlandés, se le movieron todos los cimientos de su puritanismo y falsa moral, después de leer "La preofesión de la Sra. Warren"
Se interpretó a sí mismo, vago empedernido, cuando supo que Krisnamurti dijo"vivir feliz es vivir sin esfuerzo".Pero igual no logró ser feliz, y encima no atinó a explicarse porqué su cabeza no generaba ideas porque además Krisnamurti dijo"la meditación es el silencio del pensamiento". Quedó convencido que su estado en permanente meditación. Pero no sabía sobre que meditaba.
Sepasó la vida lleno de fe leyendo mentiras. Hasta que leyó a Nietzsche."la fe salva,luego miente".Y para peor se encontró con esta otra definición."Soy místico,no creo en nada". Aumentó su confusión.
Siempre le gustaron los gatos hasta que lo dominó la sensación de sentirse despreciado por el suyo. Después de que se enteró de la opinión de Agatha Christie quien sostenía el absoluto desprecio que por los humanos sientes más que ningún otro animal, los gatos y los camellos. Lo reemplazó por un canario.
Quedó totalmente descolocado..Nunca supo muy bien quien era, por más que intentaba saberlo ,hasta que leyó a Chuan-Tzu."el hombre perfecto no tiene yo. El hombre inspirado no tiene obra. El hombfe santo no deja nombre". Después de eso decidió ni enterarse.
Todo es neutro, solo lo real es absoluto. Cualquier juicio de valor es relativo. André Compte Sponville. Todavía lo está pensando.
Después de leerla, de no entenderla demasiado, igual quiso ser Bloom, pero no pudo en un día vivir un minuto como el personaje. Para peor,no residía en Dubliin sino en Berazategui.
Bueno, por hoy es suficiente. No sé si está bien calificar a estos textos de insólitos, pero se prestan a muchas interpretaciones. Me parece que en un futuro habrá más.

Chau y hasta la próxima.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Para reflexionario: Antonio Gómez (nombre ficticio) semblanza de un militante y dirigente de izquierda.



Sé mi hermano o te mato. Robespierre.


Introducción: Debe de haber pocas historias más extenuantes que la padecida durante el siglo pasado por los comunistas de buena fe. La historia de aquellos aferrados a esa auténtica religión en que se convirtió el marxismo-leninismo, despertaron luego al desencanto. Desintegrados, casi sin gemir miles de hombres y mujeres ingresaron en la legión de muertos en vida. (Jorge Sigal) comentario sobre el libro de Alicia Dujovne Ortiz "El camarada Carlos".

Difícil, muy difícil de contar y describir las cosas aparentemente sencillas. Se necesita un lenguaje afinado, preciso, simple. Me planteé esto desde el primer momento al recordar a Antonio Gómez. Luego, a medida que fui reflexionando, comprendí que lo suyo era muy complejo. Su simplicidad nacía de un esquematismo, un dogma. Verdad que ese esquematismo había conquistado en la práctica a millones y millones de personas. A millones y millones que habían ofrendado su vida, muertos como héroes, esperanzados en ser parte del nacimiento de un hombre nuevo. Convencidos del inicio de una historia nueva, definitiva, con la abolición de la injusticia. La llegada del reino de la felicidad humana, la revalorización de la capacidad personal, el encontrar un lugar en la sociedad igualitaria, sin otro privilegio que el obtenido por mérito propio. Antonio Gómez, como tantos otros conocía o debía conocer, o sabía que hallaría indefectiblemente respuestas para todas las preguntas. Si él, o sus camaradas las ignoraban, igual creían poseer las claves para develarlas, o alguien más ilustrado o preparado las sabría. Lo que no imaginó que la clave no era saber todas las respuestas, sino saber todas las preguntas. Esa vida-esquema, profesando una religión secular, lo hacía sentir en cierta forma omnipotente, un dios menor, un místico de la militancia . Pobre Antonio. Cargado de un generalizado amor a la humanidad, hermano del hombre, era implacable e inhumano con el disidente, el objetor de la "línea", o a todo aquel que hubiera coincidido con él, pero luego se permitiera sostener una visión crítica,o diferente. Antonio Gómez anteponía la militancia o toda otra forma de vida. Disciplinadamente. Por principios despreciaba confort, bienestar material. Su máxima aspiración era ser nombrado funcionario, convertirse en profesional de la política, comenzando como un militante de nivel medio. El tiempo y los méritos determinarían su ascenso. Logró esa primera aspiración. A partir de ese momento, ganada la consideración de ser un "cuadro", transitó el camino de la aceptación El estar de acuerdo. La trasmisión mecánica y casi lineal de los "informes", la adopción de una terminología común, la aceptación de una semántica con sello oficial. También en lo moral, intachable. Férrea , libre de tentaciones. Casi monacal. Antonio consideró su vida plena, totalmente justificada. No era así un vegetal o un ser no pensante. Racional hasta la médula, lógico hasta lo inimaginable, duro, sectario, seguro de sí mismo. Su aparición en reuniones o actos, apabullante. Extendía sus papeles prolijamente. Se quitaba el reloj de la muñeca para colocarlo sobre la mesa y vigilar así de una ojeada el tiempo asignado a su intervención. Y hablaba en forma monocorde, analizando por orden la situación internacional, donde la correlación de fuerzas se inclinaba más y más al campo socialista. Relataba la desesperación del mundo capitalista y sus crisis cíclica ante la indetenible marcha de la historia, y luego hablaba de la paz, el estado de ánimo de los pueblos y de la situación nacional, donde la izquierda avanzaba en influencia, pero carecía aún de organización y de fuerza entre las masas populares. Sin darse cuenta los años transcurrieron y Antonio perdía, como los suyos, sin percibirlo, noción de la realidad, de otra realidad. Y pretendía adecuarla a la suya o a la de los suyos. No supo así realmente para qué vivía, aunque creía lo contrario, y qué estaba sucediendo o por suceder. Lo fundamental aún creía saberlo. Se basaba en la fundamentación aprendida. Sobrellevaba, ignorándolo el peso de una fe que estallaría cual pompa de jabón. Antonio Gómez. Los Antonio Gómez que sacrificaron su existencia por convicción en las causas justas. Es para conmoverse. Porque lo aceptaron todos. Hasta la injusticia más atroz en pos de la justicia. En el fragor de la lucha, de la militancia, o en parte sin razón, atribuyeron al enemigo, a la reacción, entronizándola a nivel de calumnia, de propaganda , los defectos del sistema que él defendía. El hombre nuevo carecería de religión opiácea, de nacionalidad, no vivirá alienado. ¡Cuanta utopía Antonio Gómez! Para todo tenías una explicación, o una autocrítica formal. No supiste entender el pasado, comprender el presente ni sospechar el futuro que se venía. ¿Porqué? Porque creíste tener las claves. ¿Y ahora?. ¿Qué será de los Antonio Gómez?. ¿En qué se han transformado?. Con verdades fallidas. En otro mundo, en otros mundos. Millones y millones de vidas se sacrificaron creyendo en la construcción de una nueva historia, una nueva sociedad. Una maravilla de heroicidad. Trágico, espantosamente trágico. A los Antonio Gómez, a pesar de lo que he dicho mi mas profundo respeto y mi mas sincero homenaje. Por entre otras cosas su gran honestidad intelectual, su espíritu de sacrificio, su entrega total.

Chau y hasta la próxima

Foto: Máscara mortuoria de Robespierre.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Recordatorio: 11 de setiembre día del maestro.

Un 11 de setiembre de l888 muere Sarmiento en Asunción. Evocar este día entre otras cosas, como homenaje, es evocar nuestro paso por la escuela. Hacer memoria, mirar nuestra lejanísima infancia.Voy en mi primer día de clase, en marzo de 1934 a una escuela que aún existe, aunque construída hoy a nuevo, moderna, situada en aquella época en Blandengues y Guanacache, actuales av del Libertador y Roosvelt. Fué un antiguo stud de caballos de carrera, justo en frente al antiguo hipódromo hoy ocupado por el Barrio Parque Gral Belgrano, mal llamado barrio River. Como escuela tenía todas las características edilicias de su antiguo uso. Forma rectangular, puerta principal con a su izquierda un busto de Remedios Escalada de San Martín, nombre de la escuela. Allí, acompañado por mis hermanos mayores, Blanca María y Francisco Nicolás, que ya cursaban en ella, con mi guardapolvo blanco, moño azul, creo lo siguen usando los niños uruguayos, una bolsita de tela con cuaderno mínimo, lapiz Faber N· 2, goma de borrar. La maestra, Elisa Schiapapietra, titular de primero inferior turno mañana. Porque el ciclo primario se dividía en primero inferior, primero superior, segundo tercero, cuarto , quinto y sexto grado. Total, 7 saños de primaria. Comenzamos con los palotes en papel cuadriculado. Verticales e inclinados. De esos útiles mínimos pasamos a la valija de cuero, libro de lectura titulado La Base, forrado en hule negro, caja de útiles de madera, secaplumas, lapicera, plumas cucharita, cuadernos forrados en papel azul o verde con etiquetas blancas de borde azul y demas útiles. La escuela primaria es un encanto en el recuerdo, con su campana de bronce para llamar a clase, recreos, entrada y salida, tocada por el portero Lucas. Campana que tuve el privilegio , ya de viejo en una conmemoración de tañir emocionado al resonar en mis oídos sonidos del pasado. Digo un encanto en recuerdo porque en ese tiempo no le teníamos gran cariño que digamos. Nos alegrábamos cuando no había clases o porque llovía demasiado y encontrábamos así un pretexto para faltar. Al pobre Sarmiento lo detestábamos por ser el inventor de la escuela. En uno de los recreos se servía la copa de leche acompañada por un pancito que todos los chicos tomábamos y devorábamos con avidez. Reíamos en clases de música, con maestra y piano, donde aprendimos todas las canciones patrias, que luego entonaríamos especialemte el 25 de mayo yel 9 de julio. Era el mismo salón donde se guardaban los mapas y láminas, y en una pared blanca, tipo telón las maestras proyectaban con una linterna mágica figuritas alusivas a lo que estábamos aprendiendo. Las clases de lectura consitían en estar parados, sosteniendo el libro con la mano izquierda y con el índice de la mano derecha inserto en la hoja que había que dar vuelta, leíamos en voz alta, los textos indicados .Por supuesto no voy a enumerar y describir todas las acitividades desarrrolladas. Las excursiones eran preciosas. La vuelta a la ciudad o el obligado jardín zoológico, las hacíamos en unos ómnibus abiertos, con techo de lona por si llovía, llamados bañaderas por su forma. Eran los mismos que en las noches de verano salían del Congreso y llevaban a paseantes a tomar fresco hasta las costas del rio, Vicente López y puerto de Olivos incluídos. Tambien llevaban la gente a los remates.
El paso por la primaria, mixta en aquel tiempo, siguió en 5 y6 año en la Casto Munita, Cuba y Echeverría, frente a la plaza Belgrano, porque prohibían a los varones cursar con las nenas. El 11 de Setiembre en homenaje al día del maestro teníamos solamente una hora de clase con gran alegría nuestra.
Este incompleto recordatorio es para ellas, ellos, maestra y maestros, para evocar esa irrepetible experiencia, sensación del primer día de clase, de primero inferior. Piénsese que la mayoría de lso chicos debutábamos directamente en la escuela, sin guarderías ni jardín de infantes previos. Nos introducíamos, apoderábamos y asimilábamos así de ese gran tesoro que es saber leer y escribir.Para mi niñez y la de todos los niños que se se asoman con curiosidad, asombro, temor, el camino del aprendizaje y el conociemiento, y para ese gran educador Sarmiento, uno de nuestros ilustres próceres que más allá de sus contradicciones y vulnerabilidades políticas, una hoja protagónica más en la tormenta de la evolución institucional de nuestra patria. El supo ver con claridad e impulsar con todo su empeño, dedicación y esfuerzo, la educación de un pueblo que recién nacía para el mundo.
Chau y hasta la próxima.

Nota.Para que veas que las pasiones continúan alrededor de él, en 1951 mi hermano y otros compañeros de la facultad de medicina fueron detenidos y enviados por varios días a la cárcel de Devoto por intentar rendirle un homenaje a Sarmiento en la facultad. Nuestra casa allanada por la policía . El presidente era Juan D.Perón.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Para cuentario : Aziu.


"Fue el sabor de una cáscara de manzana que el conocimiento del bien y el mal unidos como dos gemelos, entraron al mundo" Milton.

La batalla: Desde que el ángel caído,tras su expulsión se transformó en maligno, una larga guerra comenzó entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas. Cada jornada, cada momento una batalla con vencedores, vencidos, pero sobre todo víctimas y victimarios . Por momentos el bien prevalecía. Igual ambos, bien y mal coexistían si así puede decirse. Mezclados en gran confusión si examinamos los hechos y la vida terrenal. Muchas veces los ejecutores, defensores del bien, posesos de mística creían batallar por su causa sin advertir con sus acciones, leyes, organizaciones sociales, religiosas,d e poder, conquistas, guerras, eran los instrumentos preferidos del mal. La historia humana está llena de ejemplos ilustrativos.
El ángel negro tenía un lugarteniente que sabía interpretar, adivinar y ejecutar a la perfección todo lo que el maligno indicaba, deseaba y aún imaginaba.. Si lo corporizaramos sería su mano derecha. Su nombre Aziu. Desde un principio no había dejado de intervenir en cuanto mal existiera en este castigado mundo. Cada tiempo, si así se pudiera calificar lo intemporal e inespacial, se desataban feroces batallas. Esas batallas no eran como podríamos imaginarlas, y por lo tanto, indescriptibles. Concluían sin vencedores ni vencidos, sin supremacías, pero con participantes prisioneros. En una de ellas se produjo la captura por las fuerzas del bien de Aziu.Fue en el siglo XX, signado en el avance científico técnico y por el horror. Quizá con las guerras mas crueles y magnas de la historia. Pero el bien había avanzado algo en la esperanza humana. Se suponía que con el advenimiento del siglo XXI se entraría en una época de entendimiento, de tolerancia que llevará a la solución de , muchos problemas de alta peligrosidad. No estaba más dividida la civilización en dos bloques antagónicos, habían caído muros y los conflictos no resueltos aparecían, simulaban ser de baja intensidad, focales y manejables. En realidad todos ellos constituían el combustible para elevar la presión de una caldera peligrosísima. Pero la esperanza, la ilusión hacía creer, cuando se produjera, junto con el advenimiento del nuevo siglo en la marcha hacia un destino pacífico, de mayor entendimiento y tolerancia.
El intercambio de prisioneros. Previo a todos los vaticinios para el siglo siguiente, sentados frente a frente, el ángel del bien en tono blanco, el del mal en trono negro. Este exigió le devolviera a Aziu. A cambio le entregaría a Gabriel, caído en batalla muy reciente. Resignado, el ángel bueno ya llevaba en sus manos un objeto negro, pequeño, cuadrado. Sabía que a Gabriel no lo recuperaría por menos. Extendió el objeto, recibió en sus brazos al retornado Gabriel y el objeto descripto ya en poder del maligno, se corporizó inmediatamente.Un horroroso rugido se oyó, Aziu como el genio encerrado largo tiempo en la botella se disparó hacia rumbos temibles y desconocidos. Libre otra vez, al servicio de las tinieblas. La entrevista entre los ángeles y el intercambio de prisioneros, la liberación de Aziu tuvo lugar, si se pudiera fijarla en el tiempo y en fecha terrenal el 5 de agosto de 1945.

Chau y hasta la próxima.