
Tienen la desfachatez de sostener que el capitalismo liberó al ser humano de la esclavitud cuando un reciente comunicado de la OIT(Organización Internacional del Trabajo), anuncia que hoy existen entre 20 y 30 millones de esclavos que generan beneficios por unos 150 mil millones de dolares anuales.¿Y los niños que trabajan?¿Y los niños soldados?¿Y los niños sometidos a explotación sexual con turismos organizados para eso? ¿Y? ¿Y? en larguísimos interrogantes.Acaso se logró suprimir la explotación? Las huelgas, los paros fueron jalones que cimentaron conquistas.Mas nunca hasta hoy consiguieron eliminarla.Siempre se crean nuevas condiciones.La historia tiene registrada la primera huelga por causas similares.En el papiro de Turín datado unos 1300 AC en el templo funerario de Tutmosis III se clamó
"Tenemos hambre".Se abroquelaron hasta que se les entregaron las raciones del mes que se les debían, mas las raciones adelantadas por otro mes. El conflicto continuó.Causas. Apuros de la hacienda, falta de honradez de los funcionarios, la existencia de una verdadera cuestión social.
Puede que asistamos a declaraciones que sostendrán que el cambio climático no se ve ni se verá afectado por la forma capitalista de explotar la riqueza terrestre.
Me parece algo irónico y casi fuera de contexto publicar este UFA ,el último del 2015 en vísperas de la llegada del año nuevo.Pero si debemos ser participativos, militantes en la medida de nuestras convicciones y posibilidades para que el mundo mejore.No hacerlo nos involucraríamos en lo repudiable.Hacerlo dará sentido a nuestra vida, con conciencia y sacrificio.
Feliz año nuevo ejercitándonos como lo que somos o debemos ser HUMANOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario