Volviendo a aquella época los solemnes preparativos para el centenario significaron entre otras cosas la reconstrucción o réplica de en pleno Barrio Parque en Palermo, Bs Aires, de la casa y lugares donde vivió y terminó San Martín su vida en Francia.
Iniciado el año 1950 se lo declaró oficialmente "Año del Libertador Gral San Martin". Todo texto oficial o no oficial debía llevar impresa esta frase. El sentido autoritario y represivo en el apogeo del poder tuvo sus consecuencias. Existía una comisión parlamentaria encabezada por el diputado Visca llamada aproximadamente "comision investigadora de actividades antiargentinas". Esa comisión entre otras cosas comenzó a clausurar diarios y publicaciones opositoras porque no habían puesto por falta de información ese texto debajo del título que ostentaban. Sirvió de pretexto para clausurarlas a lo largo y ancho del país. Asi cerraron Nueva Provincia de Bahia Blanca, La Hora del P.Comunista, La Prensa, que luego sería expropiada en maniobra infame y criminal, etc. Como verás, caian todos en la volteada. Fueron mas benevolentes con otras que rápidamente cumplieron con la norma pero las claramente opositoras, como dije mas arriba sufrieron escandalosas persecuciones y clausuras.
Pero el 17 de agosto en solemne desfile, coraceros incluidos, Perón montado en su célebre caballo blanco a pintitas, presidió toda una imprtante ceremonia con la escenografia y la coreografia de los típicos actos de gobiernos corporativos. Se lo honró, pero esa honra tuvo carácter político partidario. Nuestra historia, desgraciadamente tiene ejemplos de este tipo, distorsiones y la utilización de la memoria de los próceres con fines totalmente ajenos. Miremos el último acto del 9 de julio en Tucumán y en lugar de honrar la fecha patria se hizo un acto electoral para patrocinar a la candidata del oficialismo en las próximas elecciones presidenciales.
Por supuesto hasta aquí lo relatado es una interpretación. Si fuiste contemporáneo o sos un joven formado en otra mística, diferirás total o parcialmente de lo que afirmo. Para ese año, ya hacía bastante tiempo,1949, que habia dejado de ser soldado y estaba volcado nuevamente a mi carrera universitaria.
A grandes rasgos ,y en forma sintética te evoqué el primer centenario de la muerte del Padre de la Patria, tal como la ví y la viví, de la que se cumplen este 17 de agosto 157 años.
Chau y hasta la próxima.
1 comentario:
Fué tal como Ud.lo cuenta,sin agregar ni quitar nada,solo que hubo una huelga de ferroviarios slvajemente reprimida,otra de bancarios,otra de colectiveros....varias,porque tal como ahora le pasa a K.los presidentes argentinos,son como los huespedes,pasado un tiempo,hay que echarlos,para que no corrompan todo lo que no se corrompió hasta ese momento.
Conocí Devoto llevandole cigarrillos a mi primo,presidente del CE de Ingeniería,que se aguantó 3 meses sin juicio ni nada que se parezca y a mi otro primo,delegado del Banco Nación,al que le hicieron perder un ojo.
La derecha,es como la Banca,siempre gana.
Publicar un comentario