
Y sigamos con la investigación y el conocimiento. No se trata de examinar aquí con sentido crítico o apologético las clásicas teorías del conocimiento, pasando por el célebre Descartes, aquellas que permitieron la evolución del pensamiento humano, sino de apoyarse con breves brochazos en algunas afirmaciones o reflexiones que se emiten o emitieron en el pasado. Dijo Francis Bacon en Novum Organum"el poder y el conocimiento humano coinciden. Cuando se desconoce la causa, no se puede producir el efecto" Leemos a diario la portentosa evolución de la ciencia. La vivimos. Cómo muchos conocimientos y creencias pierden actualidad y vigencia, descartados por obsoletos. Entonces cualquier disquisicisión que sobre este tema hagamos, no es más que eso. Sí podríamos o deberíamos hacerlo sobre la distancia entre el avance científico y su aplicación concreta, en especial desde el punto de vista social. No siempre llega su beneficio a la mayoría sino que comienza por llegarle y extenderse en minorías con poder adquisitivo. Y termino estas reflexiones con una frase de Norberto Baldonedo "La ciencia es una fantasía (fabulación narrativa ) de la lógica humana y calma la angustia existencial con el limitado valor del razonamiento.
De la vida:"Se debe cultivar la virtud mientras dure la vida" Focílides. Ella como ya lo he dicho en mi blog lo que el tiempo se llevó, tiene matices(no es ninguna novedad). Por momentos mejores, por momentos peores.Pero algunos pensadores o pseudo pensadores se han empeñado en reflexionar sobre ella y dan ideas y hasta reglas que se supone conducen a la felicidad, o a un mejor vivir, o a encontrar el camino de la resignación, la aceptación de la realidad. O el de la mística o la religiosidad. Entonces te llevás por delante un poema latino que dice" no hay nada peor que los buenos recuerdos". Sacá tus conclusiones, o sacalo de contexto,como más te guste. O aferrate a la fórmula estoica" sabio es aquel que se lamenta un poco menos,que espera un poco menos, y que ama un poco más". O un Carlyle que te señala con el dedo y te dice" una vida bien escrita es tan rara como una vida bien vivida". Entonces tomás los dichos y por momentos tenés la sensación de estar leyendo un libro de autoayuda. Ese nefasto invento editorial al que se suman los escribas de turno. Me inclino a terminar volviendo a pensar en los caminos de la vida, en sus dificultades para transitarlos, y creo estar en lo cierto se le agrego a esas dificultades la idea que se hace más difícil si tenés los pies planos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario