
miércoles, 31 de diciembre de 2008
168 Propósitos

sábado, 27 de diciembre de 2008
167 Callecitas

miércoles, 24 de diciembre de 2008
166 Las fiestas y el verano

sábado, 20 de diciembre de 2008
165 La Marrusa

miércoles, 17 de diciembre de 2008
164 Había una vez

"La vida no es lo que uno vivió sino lo que recuerda y como la recuerda para contarla " Gabriel García Márquez.
No te asustes ni te preocupes mucho. El había una vez no es el inicio de un relato autobiográfico, sino la referencia a un pequeñísimo fragmento de recuerdos que sin excepción acunamos sobre pasajes comunes de nuestra infancia, y no tanta.
Así empezaban los cuentos, por lo menos los nuestros. ¿Por qué decían había una vez?. Cuentos contados en pasado. Había, no hubo, ni hay, ni habrá. Quizá porque es parte de encabezamiento obligado para historias infantiles. , Ese había una vez ya significaba incentivar la imaginación. Una introducción motivadora. Producía así, oyéndola o cuando uno tenía la capacidad de leer, la avidez de la continuación. Se iba develando el misterio prometido o insinuado, encerrado en llamativas tapas de colores, en ilustraciones acuciadoras. En invitación irresistible a desentrañar el misterio de esas letras, tamaño más bien grande. En páginas perfumadas con olor a papel, a tinta.
Había una vez...repetido tantas veces esa una vez. Casi curiosa paradoja. Una vez, muchísimas veces. Tantas como cuando esa saludable afán por la lectura nos impulsaba a devorarnos historias. Dar rienda suelta a la imaginación en creación de bellas imágenes, de monstruos y dragones vencidos, de hermosas princesas, de castillos y caballeros, de maravillosa magia.
¡En cuantas oportunidades en deleite prometido, insinuado, sugerido se abrían diferentes puertas, se levantaban compuertas,puentes levadizos, con solo tres palabras, había una vez!. Y colorín colorado esta nostálgica y breve reflexión ha terminado.
Chau y hasta la próxima
sábado, 13 de diciembre de 2008
163 Dichos y pensamientos ajenos

"No tenemos que pedir perdón por ser viejos" Lao She escritor chino.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
162 Memoria

sábado, 6 de diciembre de 2008
161 Distopía

miércoles, 3 de diciembre de 2008
160 De nuevo sobre la importancia de las cosas y objetos inanimados, o no tan inanimados.
"El único sentido de las cosas es que ellas no tienen sentido alguno" Fernando Pessoa.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Extra nº 10 Victimas

sábado, 29 de noviembre de 2008
159 El Viaje
"Si pretendes ser un soñador abre los ojos bien grandes, trata de mirar la realidad y luego ciérralos." Tomado de tablitas de cerámica con escritura cuneiforme. Proverbio caldeo.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
158 Olvidar, olvidar.
"Es inimaginable la cantidad de ultrajes que puede soportar aquel que ha sido humillado una vez" Joseph Roth.
Se prometió jamás olvidaría lo que le sucedía a diario, por rutina, siempre. O por lo ya sucedido, o seguro le sucedería. Con variantes, matices. En el fondo una base común. A causa de ello fué grabando en su memoria cada hecho, cada suceso, cada acción, cada gesto. Sobrevivía su realidad con acendrado rencor más que a las fuentes a las causas de su suerte, a la vida., aquella que le había tocado. Su negro destino. La maldecía. Así seguía acumulando rencor, odio. Mas no atinaba a estructurar una venganza. Su pregunta,¿a quién dirigirla?. Comprendía así era pegar golpes de ciego. Blandir un garrote para asestárselo a lo visible-invisible. Su memoria acumulaba. Lo almacenaba todo. Presentía llegaría el momento oportuno, adecuado donde podría ejercer en toda su magnitud su venganza aún no definida, apenas bosquejada con el lápiz del rencor. Toda su vida tan detestada dedicada a no olvidar detalle. La misma que no solo lo trató mal sino que le jugó su última mala pasada. Sin saberlo, sin darse cuenta y a pesar de su determinación y juramento su memoria lo fué traicionando. Su emblema de no olvidar se fué diluyendo con los años, en una prematura vejez. Sin haber podido tomar revancha. Su no olvidar se fué transformando en olvido, lenta pero inexorablemente. El rencor, el odio, su sed de venganza desaparecieron. Cuando llegó al punto de no saber más quien era lo fué ganando una inconciente beatitud. Podría aventurarse sin cometer ningún error percibir visos de honda felicidad. Olvidó involuntariamente todo. No se dió cuenta que no existía más el motivo, el objetivo de su vida. Claro, en ese ocaso, en ese olvido, ya era otra persona.
Chau y hasta la próxima
sábado, 22 de noviembre de 2008
157 La barca de colores
Amarrada junto al muelle se mece. Ondas suaves de un mar azul la acunan. Una cuerda invisible la sujeta, le impide un suicida libre albedrío. Segura por momentos, vacilante por otros, iluminada por un sol esplendoroso. Cielo celeste. Alguna montaña verde en el horizonte tierra. El infinito en el horizonte mar. Aves revoloteando la acompañan dejándose ver. Las filigranas que la adornan ,fileteados sus contornos en negro, pintadas con los colores tomados del arco iris. Arco emblemático. La felicidad, las vacijas de oro en sus extremos. Así la barca quimera. Pero vacía. Lejos allá en un tiempo sin tiempo hecha por la necesidad humana de navegar. Milenaria artesanía. Milenaria ciencia. Nacida de manos hábiles, maderas maduradas en la oscuridad del bosque, de la selva. Arboles derribados por hachas perfumadas con savia. Tablones durmiendo al tórrido sol para poder ser tallados, arqueados, ensamblados en forma de barca. Lista para surcar aguas, hender olas en sinfónico silencio. Sin ruido de motor. Solo el del agua golpeando su casco, los remos apoyándose en la superficie en ritmo impulsor.. El chillido de alguna ave marina. Una voz o varias en coro. Rumbo a un destino imaginado. Su verdadera fuerza que empuja, la necesidad, la desesperación, la ilusión. Creadora de carta marítima. Señaladora de incierta derrota. Allí va con su carga hacia lo desconocido-conocido.. Meta,el destino en improbable singladura. Algunas voces se elevan transformadas en quejidos, expresiones de sufrimiento. Otras se apagan definitivamente. La carga se hace más liviana en peso y en número. Un gólgota acuático. Ella, la barca, el madero. Ellos verdaderos crucificados.
Apostada junto al muelle, vacía, quienes sobrevivieron, con sus cabezas de motas apretadas, sus ojos saltones, sus forzadas sonrisas de dientes amarillos. Algunas con panza, bebés en su seno. Otras los han perdido por el camino abandonados en el ancho mar. Junto a los otros arrojados cuando hicieron definitivo silencio. La piel negra reluce. La esperanza termina en manos de implacables autoridades, en angustioso retorno. El arca de Noé humana llegó a destino, bajó una especie, mas no pudo salvarla del diluvio de hambre, injusticia, desesperación provocado por un arrogante dios blanco, implacable, cruel.
Volver al origen para construir la barca de colores. Si quedan fuerzas, ilusiones,ganas, vida. Si esas manos ávidas de trabajo podrán hacerlo o serán desgarradas, destruídas en otro intento, en otro viaje atrapadas por púas, alambrados, filosas cuchillas.
Allí está meciéndose dulcemente con el orgullo multicolor impreso en su cuerpo. En su seno vacío solo dolor, solo tragedia.
Chau y hasta la próxima.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
156 Sobre la realidad

sábado, 15 de noviembre de 2008
155 Una fotografía

viernes, 14 de noviembre de 2008
Extra nº 9 Politólogos u opinólogos

miércoles, 12 de noviembre de 2008
154 El fuego
sábado, 8 de noviembre de 2008
153 Cajón de sastre nº 8
miércoles, 5 de noviembre de 2008
152 La importancia de ser nadie

sábado, 1 de noviembre de 2008
151 François Pignu

miércoles, 29 de octubre de 2008
150 La inmortalidad

lunes, 27 de octubre de 2008
Extra nº 8 Qué discutimos.

sábado, 25 de octubre de 2008
149 Otra vez me pregunto,te pregunto.
