
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Nº903 ¡Ufa! sigo podrido.

sábado, 26 de diciembre de 2015
Nº 902. El instante.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Nº 901.El péndulo.
sábado, 19 de diciembre de 2015
Nº 900. Nueva carta a la naturaleza.

miércoles, 16 de diciembre de 2015
Nº 899. Parágrafo.
Un diálogo entre dos personas razonando sobre el tema Pasión-razón

-Soy la razón-
-Deseo, amo.No puedo pensar.
-Deseo, amo, pienso.
-Para mí todo es cuestión de instinto.
-Para mí es instinto y sentimiento.
-Uso el cuerpo.
-Uso el cuerpo y el alma.
-Soy el sexo.
-Soy el sexo con corazón.
-Soy la batalla.
-Soy el oasis.
-Quiero el placer.
-Quiero el ensueño.
-Busco la posesión, el sometimiento, la entrega.
-Me entrego pero no me someto.
-Mi amor es material.
-Mi amor es material y espiritual, en unidad indisoluble.
-Muero amando.
-Vivo amando.
-Soy la locura.
-Soy la razón.
Percepción.
La punta de mis dedos
eléctricos sensores,
acarician tu cuerpo,
modelando tus formas.
La pluma entre mis manos,
hace del pensamiento,
un poema, una carta,
un sueño iluminado.
Sensibles como el viento,
rápidos cual torrente,
pasean por el piano
arrancando nostalgias.
Es pintura secreta,
del alma incandescente,
con mágicos pinceles,
en tela coloreada.
Recorren el rosario,
reclamándole calma
a un espíritu inquieto,
contradictorio, manso.
La puntas de mis dedos
escriben estas letras,
inseguros, sonámbulos.
La percepción del mundo,
la respuesta del alma,
se encuentran concentradas
en mis dedos de sangre.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Nº 898 ¡Ufa, estoy podrido!.

miércoles, 9 de diciembre de 2015
Nº 897. ¿Qué se hizo de los gnomos?
Pregunta interesante para satisfacer más que una curiosidad,para adentrarse en raíces mitológicas que dieron origen a leyendas, ficciones, cuentos de los que luego derivaron historias, fantasías, narraciones, despertadoras de imaginación, en particular la infantil.Absolutamente diferentes de las que hoy logran distraer, soñar a los niños, a los jóvenes.Incomparables también en su estética porque sus imágenes,sus formas representativas cargan con belleza y fealdad disimiles.
Los gnomos que todavía adornan como expresión bizarra de poco gusto muchos jardines, en la mitología noreuropea, eslava, insertados en esas culturas los hizo habitar en los bosques, pero su nacimiento y origen lo fué en la piedra. Sumamos las brujas, los magos, los dragones, caballeros, conquistadores, piratas, mosqueteros y un larguísimo etc. Tuvieron y fueron basamentos históricos que aportaban cierto barniz cultural..Motivaban curiosidad por conocer las circunstancias, los ambientes en que se desenvolvían.Validos de la lectura con obras de Julio Verne, Dumas, milianochescas historias. Los romanos con su Quo Vadis o Ben-Hur, hasta se incursionaba en el espacio frente a una luna muy primitiva. El cine graficaba e ilustraba tanta leyenda incentivando nuestra imaginación.
Comparo, no menoscabo ni desprecio lo actual con una tecnología de ágiles pulgares, matanzas programadas.Enemigos con trasfondos ideológicos-políticos subliminales o no tanto.
Incomparable la belleza de esas naves conquistadoras o de piratas navegando en lo que serían hermosas postales de cielos azules infinitos, mares verdes calmos o tempestuosos.Las bellas princesas sometidas al despotismo y la envidia de sus madrastras reinas.En fin, la fantasía surge en esta redacción, se torna melancólica.Sus recuerdos evocados llevan a un presente puro pasado.Me vuelvo a preguntar¿qué fué de los gnomos?¿Por qué quedaron tan lejos?
Conozco la respuesta.
sábado, 5 de diciembre de 2015
Nº 896. El hormiguero.
En el análisis sociológico donde se estudia y evalúa el comportamiento del ser humano individual y colectivo, uno de los métodos consiste en compararlo en sus distintas facetas con la vida de otras especies, en especial con la de los insectos. En particular cuando se analiza la mediocridad, el anonimato agrupados en forma colectiva. Laborioso como la abeja obrera, despilfarrador como la cigarra de la fábula, organizado, trabajador, previsor , como la hormiga. Pero ser, o sentirse comparado con esta última especie es o puede ser menoscabado en la autoestima. En su interior si la persona tiene conciencia de su catalogación, puede sentir o sufrir impulsos para superarse, avanzando en su propia diferenciación. Por supuesto puede arribarse a resultados positivos o negativos. Veamos en esto último el drama de Raskolnicof. Cuando le confiesa a Sonia en Crimen y Castigo."Sencillamente maté para mí, para mi solo y el que con eso hubiera yo sido en algún modo bienhechor, o toda la vida, como la araña me la hubiera pasado atrapando víctimas en la tela y alimentándome de sus jugos vitales, para mí todo habría sido igual..................
"R-¿Por qué?.Pues porque es imposible quedarse así.¡Por eso!.¡Es menester poner fin,juzgar las cosas rectas y seriamente, y no llorar y gritar como niños, que Dios no lo consentirá!....y hace una magistral y dura descripción de la miseria en San Petersburgo.
....................................................................................................................................................................................--R. los niños son la humanidad futura...
-Sonia. Pero qué, qué hacemos.............
-R.¿Qué hacer?. Pues romper de una vez para siempre y nada más, y cargar con el dolor.¿Qué?¿No me comprendes?-Después me comprenderás...Libertad y poder.¡Sobre todo poder!.¡Sobre toda criatura que tiembla y sobre todo el hormiguero!....¡Ese es el objetivo! ¡Compréndelo!
........................................................................................................................................................................................
Cuando uno piensa en el hormiguero surge una pregunta ¿donde va la masa?
Se interroga Dostoievsky en Memorias del subsuelo.¿Que se entiende por hombre normal? ¿Cual el loco o el anormal? y suma "Las hormigas son de un gusto totalmente distinto. Tienen un edificio del mismo género que es indestructible: el hormiguero. Las respetables hormigas empezaron por el hormiguero y por él han de concluir, lo cual hace honor a su constancia y respetabilidad. Pero el hombre es un ser voluble, inconsecuente y como el jugador de ajedrez solo se complace en el medio y no en el fin mismo......."
...........................................................................................................................................................................................
Concluyo ahora en reflexión motivada sobre otros interrogantes aunque no son más menciones de un tema complejísimo: De que se trata el hombre en sí. El hombre para sí. El hombre para nosotros. El hombre objeto. El hombre sujeto.
Si tenés ganas pensalo.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Nº895 Amaneceres de pensamientos nocturnos y otros de otros.
Apareció la causa.Llegó el efecto.¿No hubo simultaneidad?.¿La causa fué causa?.Si no fué seguro no tuvo efecto.Si no fué careció de veracidad. No fué verdadera. No fué posible la reciprocidad.
Las mariposas del cementerios son los murciélagos
Al momento un momento.
Lo que no es posible no es posible ¿o si?
Lo que fué es y será.
Se asomó por curiosidad. Por lo que vió dejó de ser curioso..
El sueño se apoderó de su horizontalidad.
Murió vivo.
Los viejos son viejos.
La vida se le cayó encima, murió aplastado.
Cultivaba el ocio con la exquisitez de un sibarita.
Perdía el tiempo con placer.
Se le secaron las lágrimas y estalló en carcajadas.
Pensamientos de otros
"Los no incautos se equivocan" Jacques Lacan
"No te amo por tu bello rostro. tus labios, tu cuerpo. Sino que encuentro bello tu rostro, tus labios , tu cuerpo, porque te amo" Jacques Lacan.
"La gente siempre deja huellas, ninguna persona está exenta de ello" Henning Mankell
"Es difícil definir a un elefante pero es muy fácil reconocerlo cuando te lo encuentres" Sobre la corrupción.Jean Robinson.
"La corrupción es un problema de la democracia" Jean Paul Fitoussi.
"Así como los filósofos encuentran en el proletariado su instrumento material. El proletariado encuentra en la filosofía su instrumento espiritual" Karl Marx.
"Olvidarse de los muertos es olvidarse de sí mismos" Lamartine
"El movimiento es la propiedad más importante de la naturaleza". Aristóteles.
Para pensar: "Las cosas y las anticosas" M.Bunge
"Hay que sentirse una cosa entre las cosas"
"La hora de la muerte es la hora de entrar en la virtud de la nada, en la neutralidad absoluta" Ramón G de la Serna.
"No tengo nada, debo mucho y el resto se lo dejo a los pobres" Rabelais
"La sola invención del hombre es su tumba" Paul Eluard.
"El que no sabe morir, no sabe vivir. " Paul Eluard.
"El mal que hizo lo hizo bien, El bien que hizo lo hizo mal" Dedicatoria al Cardenal Richelieu.
"Bastó una tumba para aquel que no bastó el mundo" Epitafio de Alejandro Magno
"Goza de vivir mientras estés vivo"proverbio latino.
"Sistrae Viator" Detente caminante.Latín
Información: Antesteria. fiesta de los muertos de la antigua Grecia. Duraba tres días
"Si he visto muy lejos, es porque estoy sentado en los hombros de gigantes" Isaac Newton.
La muerta:"Aquella muerta me dijo,¿no me reconoces? Pues me debías conocer.Has besado mi pelo en la trenza de la otra". Ramón Gómez de la Serna
Mios. Hay gente con tanta autoestima que imaginan al morir lo depositen en un panteón de trascendencia.
La mansión era tan antigua y abandonada que hasta los fantasmas se habían muerto.
Partió sin rumbo.Volvió con rumbo.
Era irregular en lo regular
Ayer pasó una cosa. Hoy no quiero que se repita. Mañana si se repite no habrá mañana.¿Cual es esa cosa? Esa.
Historia: Hola-hola.¿de donde nos conocemos? De ninguna parte. Buen lugar.
Por hoy más que suficiente.
sábado, 28 de noviembre de 2015
Nº 894. Un ejemplo que nos brinda la naturaleza.
Como sabemos, el ámbar al ser frotado genera electricidad. Fué el primero en ser descubierto con esa cualidad. Luego se sumaron otros. Al margen de esa propiedad la podemos calificar como una piedra semi preciosa de origen vegetal. Una resina fósil de las coníferas. El hombre comenzó a utilizarla hace unos treinta mil años. Proviene del cretáceo. Los griegos por su propiedad eléctrica lo llamaron electro, que significa ámbar. Con ese conocimiento esos griegos,que tanto nos legaron, en especial algunos de sus filósofos y pensadores elaboraron doctrinas métodos que apuntalaron el desarrollo del conocimiento humano.
Pensemos en los años y años necesarios para transformar una resina vegetal en ámbar, para que este a su vez signifique al salir a la luz un secreto útil para el saber.
Lo llamé un ejemplo de los tantos que nos brinda la naturaleza para la creación de las cosas que luego el incansable espíritu, curiosidad, la casualidad, la causalidad, edifica el conocimiento, su aplicación práctica. Pero también reflexionar sobre el cuidado que se merece erradicando en lo posible la actitud explotadora extraccionista.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Nº 893. Una diapositiva.
Fué a una sesión clase donde en la larga conferencia sobre restos humanos,técnicas de identificación, etc, desfilaron ante los ojos de los concurrentes fotos de hallazgos propios de búsquedas y búsqueda por distintas causas, muchas de ellas acompañadas, no solo con explicaciones al respecto, causas e identificaciones. En ese tiempo no se disponía aún de las imágenes digitalizadas por lo tanto se utilizaban los conocidos proyectores de diapositivas. Lo cierto fué que en un momento una imagen impactó de lleno en uno de los concurrentes. Ese conjunto de huesos NN colocados ordenadamente en una fosa como resultado y síntesis de la descarnadura propia del paso del tiempo, de la acción inexorable de la tierra donde fué sepultado. Creyó identificar a su hermano desaparecido, en los principios de la dictadura militar iniciada en 1976. Asoció el período transcurrido desde la desaparición de su hermano y lo necesario para arribar a ese esqueleto. Recordó etapas de su infructuosa y obsesiva búsqueda. El solo, ya no le quedaba familia, no la tenía. Contactos y averiguaciones con autoridades, organizaciones de derechos humanos. Se sumó a marchas, reclamos, exigencias. Se plantó con vana ilusión a la salida de espectáculos, concentraciones de gente. Siempre dentro de su alma, su memoria una imagen difusa, carente de toda precisión. La diapositiva actuó como un estímulo incontrolable dentro de una loca fantasía. Se sintió víctima del proceso de reorganización nacional. Víctimas los fuimos todos, cada uno en su individualidad, en lo colectivo. A su victimización sumó un hermano desaparecido.
El de la diapositiva no era. No podía ser, menos el personaje principal. Pero si él, si él, nunca existió. El siguió buscando.
sábado, 21 de noviembre de 2015
Nº 892, La máscara.
Todos somos portadores de una, a veces de muchas.Porque la máscara en este caso incorporado a mi blog, es mutante dado que detrás de ella se encuentra, no ocultas sino disimuladas las distintas expresiones de la personalidad.Por momentos, o según las circunstancias, enteramente veraz.Lo es asimismo cuando la necesidad humana obliga a ser de determinada forma.Esto no es contradictorio con conceptos emitidos más arriba,sin matices, expresiones y representaciones.Siempre hablamos del ser, con claridad lo diferenciamos del estar.Aquí se trata del ser en sus diferentes manifestaciones.Todo lo que rige nuestras vidas y como en nosotros se manifiesta.Distingo la diferencia entre máscara y mascarilla.Esta última es la expresión de la muerte,la máscara de la vida
La máscara de la vida puede impedir vivir la vida propia y morir la muerte propia.Podemos hacerla, pero qué hombre es válido? ¿El que no usa ninguna?¿O aquél que varía permanentemente, en su afán de vivir muchas vidas?.¿O en este caso son sub máscaras de la máscara?
Cierto es que en su expresión física el rostro puede y debe variar con el paso del tiempo, ese gran escultor,pero sin modificar ni afectar la esencia del cuadro interior.Como he querido explicar es en efecto la conducta interior y como la enviamos hacia afuera. Igual todos, hablando de la máscara física somos portadores de una común aunque con ligeros matices. La calavera.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Nº 891 .¿Un posible error?.
Los filósofos, comenzando por ellos han sido capaces, lo son, brindándonos explicaciones con sus distintas teorías, los fenómenos, las causas que actúan sobre el pensamiento humano.Entre otros intérpretes contamos con los intelectuales en sus diferentes vertientes.Todos sin excepción aunque más de una vez polemizando,refutándose entre sí,creando una riqueza cultural maravillosa, admirable. Cimentando ideologías.Riqueza que caracteriza, embellece, asombra por lo que el hombre es capaz de pensar y crear.Pilar fundamental para la ciencia, la investigación,sus metodologías.No abundaré en una incursión que exige una preparación y conocimiento que no permite un corto blog, más cuando está redactado por un neófito.Pero a este neófito entre tantas le ha surgido una duda.Leyendo, leyendo he creído comprender que parte importante de todos estos pensadores, no se han conformado con sus aportes al pensamiento de la humanidad, sino que han ido más allá,convencidos que a través de sus teorías doctrinarias lograrían cambiar las conciencias en forma masiva.Su resultado, los pueblos en su inmensísima mayoría le darían un giro,digamos copernicano a su conciencia, pensamiento, conducta social, actitud, participación .Mas el cambio de la conducta humana, el ser otro, el hombre nuevo.Eso a mi criterio fracasó.¿Le cambió acaso la esencia de su naturaleza?.¿Cambió de manera de pensar cuando su realidad es que solamente cada uno nosotros es capaz de interiorizar, interpretar,crear y recrear?.Es verdad que ciertos acontecimientos como guerras, desastres,unifican conductas y actitudes.El sentimiento patriótico, la entrega de la propia vida, los hechos heroicos.Causas que precipitan una forma de ser masiva y unificada.Mas lo individual no puede escapar a esa forma de ser.La conciencia colectiva lo es por sumatoria, a su vez fragmentada en partículas únicas.Una persona, una conciencia.
El marxismo con su materialismo dialéctico suponía,se fijó como meta formar conciencias colectivas capaces, no solo de ponerle un triunfal fin a la lucha de clases,sino a partir de junto con el poder político, económico, social, ponerle fin a las lacras de la humanidad.No fué así.Su fracaso está a la vista.Todo un error,parte de la causa posible de su propio derrumbe.Aunque dejó y sigue una valiosísima filosofía.Lo peor es que así ni siquiera se mitigó tanta injusticia, tanto dolor, explotación.Hoy el 1% de la población mundial tiene el 50% de su riqueza,Con solo echarle un vistazo a la actualidad todo indica una marcha para peor.Más informados-desinformados, conocemos la multiplicación masiva de los males que asolan al mundo que corre el riesgo de desaparecer.También se disponen de nuevas herramientas como las redes sociales para ir tomando y formando otra conciencia.Aquello, lo titulado,¿fué un error?.¿esta su consecuencia?.Insistamos en nuestra acción,pensamiento,participación solidaria, en la creación de nuevas esperanzas.Esperanzas ciertas aunque en el fondo no sean más que meras utopías.Jamás bajar los brazos.La lucha por mejorar las condiciones humanas aunque por caminos inciertos,variados,apoyados en doctrinas respetables, religiosas, espirituales con variadas metodologías.Recordar sí que la caridad, una de la forma más común de solidaridad no es más que eso, un acto solidario no una forma de generar cambios. La mano que pide siempre está abajo, la que da arriba..
Nuestras actitudes de lucha en cualquiera de sus formas nos dicen que así vale la pena vivir.
sábado, 14 de noviembre de 2015
Nº 890. La sombra.
¿Cuando tuve conciencia de ella por primera vez?.Quizá haya sido en un día cualquiera, caminando aún con pasos vacilantes. Ví una cabecita rematada con rulos proyectada contra una pared.Posiblemente me asombré, me asusté.Me detuve, hice morisquetas, me acerqué a ella. Me alejé.Hoy es distinta.No más rulos,anteojos y algún cabello disperso que traza sus huellas.He vuelto a los pasos vacilantes, aunque diferentes, los de un final anunciado.No los del aprendizaje.Antes lo hacía casi instintivamente.Proyectaba esa sombra erguida, la que le costó al hombre en su evolución.Incorporar a su ser ese impulso de pararse y caminar sobre sus dos piernas, unos posibles millones de años.Sombra, qué importante su significado.
Bueno, el hecho es que aprendí a tenerla a mi lado, a tolerar su adelantamiento, a alargarse, a acortarse ridículamente, para volver a agrandarse..Confundirse con otras.Algunas veces me propuse dominarla, transformarla por el método chinesco.La obligué a ser pato, víbora, perro o avestruz.Hasta allí llegaron mis habilidades.Nunca ensayé otras variantes.Pero en general ella fué una sombra independiente.Afirmaría que un poco rebelde, burlona, en especial cuando jugábamos juntos.Entonces se avenía con alegría a demostrarme que era mi sombra.La verdad es que nunca le presté mayor atención. Siempre me preocupó mas no ser una sombra metafóricamente expresada.Me ocupé más de la realidad que existe alrededor de nosotros compuesta de puras sombras con las que nos debemos enfrentar.
Con la que he aludido, mi sombra he vivido todo el tiempo.A veces me sorprendía apareciendo en forma inesperada.Delatándome, poniéndome en evidencia. En estos momentos, cuando estoy redactando esto, no hay una sola fuente lumínica capaz de crearla.Sucede que mis luces se apagan.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Nº 889. La lección de violín.
-Niño no debes interrumpir cuando hablan los mayores.
-Niño, tu obligación es comer lo que la mucama te sirve.
-Niño, la gobernanta ya te ha enseñado que no debes mencionar en público tus deseos de ir al baño.
-Niño, a dormir sin postre y rezarás pidiéndole a Dios te haga más obediente, más docil. ¡Ah! y recuerda que mañana tienes clase de violín.
-Niño ¿has estudiado el solfeo?¿sabes que sin teoría no hay práctica?Comienza y no olvides de marcar bien los tiempos con tu mano derecha..Repite do-re-mi-fa-sol-la-si-do. si-la -sol-si-la-sol.
Recuerda como te enseñé a tomar el instrumento.Tu mano izquierda no debe sostenerlo.Debe corretear por las cuerdas como aves sobre alambradas de telégrafo,cables de luz.Gráciles, enérgicas, suaves, firmes, como vacilantes. Al violín lo sostiene la pera, el mentón, contra tu pecho,Así,así, a mantenerlo sin tomarlo con la mano.Perfecto.Ahora desliza el arco.Esa muñeca, quiébrala.Todo al mismo tiempo.Mentón, pecho, dedos, arco,mente.Así, muy bien,arranca esas notas, olvida tus pies.Vuela, cuando tocas el violín vuela.La tierra no existe.Estás en el aire,en las nubes y la melodía te transporta.Muy bien, muy bien, niño.
-Niño te he repetido hasta el cansancio que no debes apoyar más los codos sobre la mesa, ni los pies en los parantes que cruzan entre sus patas.Debes ser juicioso y obediente.Cuidado con la cristalería
Esos florones amarillos como superpuestos en el papel del comedor¿estuvieron siempre allí?.Como los muebles de cedro y palo de rosa.El niño recordaba perfectamente cuando su padre los compró, la cristalera,la vajilla y los cubiertos ingleses.
Al ya no niño la memoria le traía todos esos recuerdos.A pesar de obligaciones, órdenes, castigos,igual gratos.Eran del pasado, de su infancia.¿Y el violín?Quedó archivado dentro de una obligación superada pero no cumplida.Guardado en su estuche negro, tapizado en paño verde, con un pequeño espacio para la resina lubricadora de las cerdas del arco también dentro del lugar asignado en el estuche .El instrumento en sí,conservando parte de su antiguo barniz.Su cuerpo rajado porque ese niño rebelde un día se sentó suavemente sobre él con el propósito de inutilizarlo.
Y lo logró.
Imagen: el violín y la apisonadora de Andrei Tarkovski 1961: https://vimeo.com/23398738
sábado, 7 de noviembre de 2015
Nº 888. Otros tiempos.
Para muchos era una fiesta. Dejó de ser una esperanza revolucionaria para transformarse en realidad. Luego el aniversario de la revolución rusa. La famosa de octubre. Por caprichos de almanaques distintos, octubre en noviembre. Aurora su buque insignia. Aurora , un nuevo amanecer alumbraba a los pueblos. Cada 7 de noviembre una celebración pública o casi secreta. Reservada, condicionada al régimen político imperante. ¡Cuantas vidas se sacrificaron en su nombre!. Cuantas ilusiones perdidas. ¡Qué estrepitoso fracaso!. Un estrépito silencioso. Una verdadera implosión. Surgieron numerosos analistas en la búsqueda de la causa, el porqué. Argumentos rebatibles. Argumentos sostenibles. Una realidad. Afloraron todas sus lacras, no se formó el prometido hombre nuevo. El hombre es como es. Me pareció oportuno evocar la fecha. Evocar uno o quizá el acontecimiento más importante del siglo XX.
Visitante,observá bien la ilustración. No es la clásica hoz y martillo, su emblema. Es un signo de interrogación y uno de admiración.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Nº 887. Palabras revueltas.
Son la expresión escrita de pensamientos e ideas.Quizá el título adecuado no sea este.Mejor Pensamientos revueltos.Pues ahora que lo voy madurando mejor, adopto este último.Suprimo al primitivo.Mi UFA de hoy se titula Pensamientos revueltos.Como todo lo voy redactando sobre la marcha, soy fiel a mi estilo.Están aquí algunas de mis ocurrencias, si puedo algunas historias.Rescato lo que pensaron otros. Siempre empiezo con los míos
La mascarilla no es la copia de la vida sino el calco de la muerte
Un antes y un después¿de qué?
Todo parece bien menos lo que parece mal.
Anotalo todo, no dejes de hacerlo.Tu memoria se encargará de olvidarlo
Se parece a lo que se parece, no por lo que se parece
La idea que tenía de algo que no era.
Aunque no lo logre en su totalidad digo y me propongo.Con mi voluntad puedo decir todo lo que siento, todo lo que pienso y sé, aún todo lo que ignoro.
Publicó su autobiografía sobre lo no vivido.
La mayoría de las ideas se me mezclan con la palabra cuando,y en ese caso me niego a utilizarla, a continuar.
Cuando más triste estás, mayor será mayor la alegría que la reemplace.
Acabo de usar la palabra cuando, no me di cuenta.
Nano historia:Así fué esa vez, nunca más se repitió.
El gurú abrió la boca. Sus seguidores expectantes lo miraron con admiración.Habían pasado jornadas en silencio.El maestro la cerró completando así su bostezo.
Pregunta:¿De qué es esclavo el hombre?.De sí mismo.
Ay, alguien clamó.Pero nadie lo escuchó o no quiso oirlo.
Por otro lado, otro lado
Muchas veces el azar es corregido por el azar.El destino puede corregirse a si mismo
Se existe porque se existe
De Victor Hugo."A un ministro se le pide un favor.Un derecho se le pide al país".
"Si quieres se libre de verdad debes primero inventar un lenguaje"Manuel Peralta Ramos.
"En México la barbarie se instaló en la normalidad". Sergio Rodríguez,
"Descubre el rasgo redentor de la pobreza, el hecho que elimina el futuro. " Orwell.
"Flores, flores, flores¡Que hermosa es la naturaleza"!.Enrique Heine al morir.
Antes de medir el alcance de las cosas, prefiero medir el alcance de las no cosas
El mañana es mañana que trae el mañana.
No se oye el canto del gallo.Señal que no amanece todavía.No, señal que no hay gallos en la ciudad.
El olvido no mata, borra la vida.
No lo escribiré, o no se me ocurrirá nada, y no escribirlo es una forma de pensar.
Estoy como estoy, y eso es todo.
De qué me olvido cuando me olvido.
El hoy está amasado en ayeres.
El así es así y no de otra manera-
Un tema al que vuelvo a menudo.Vejez:La vejez ha frenado mi marcha con sus pasos de tiempo perdido.Apretó mi garganta de extraños sinsabores metálicos, fríos.Acalló mis latidos, redujo mis esperanzas. Me rindo a su evidencia..Eso sí, si quisiera acaso una existencia eterna, haría de mi vida un hecho insoportable.
Me despido saludando a mis resignados visitantes.
sábado, 31 de octubre de 2015
Nº 886 .Extrañas historias.El hombre que no podía ser enterrado.
La tierra lo rechazaba.El fuego no lo reducía a cenizas.Trágico, no podría descansar nunca.¿Tenía un pacto con el Diablo?Fausto, dr en teología había entregado su alma por juventud, llegar a Margarita.En cambio lo suyo, portador de un cuerpo incorruptible, mas no le significaba la inmortalidad, ya que estas condiciones se manifestaban con su muerte.Presentaba ciertas particularidades distintas de todo aquel que muere.Tenía los ojos abiertos, por momentos cerrados.La boca abierta en pretendida emisión de palabras.Cerrada en lógico silencio.En posible análisis causal, sabiéndolo de una personalidad corriente, nada de notoriedad y grandeza, mas si aterrorizado por cumplir nuestro destino, convertirse en polvo.Tampoco por cumplir el sino de las estatuas, muchas de ellas representando personajes de mitos de religiones o de las creencias mitológicas, paganas.Victor Hugo dice haciendo reflexionar al emperador CarlosV-I frente al sepulcro de Carlomagno por su presente y su futuro que le aguarda al ostentar tanto poder"volver a veces los ojos con envidia hacia los que duermen en el sepulcro"
En nuestro caso contradictorio.¿miedo a la vida?
El destino o el azar se podrían haber modificado,cambiado por el destino o el azar.Son virtudes que ambos poseen para poder variarse, mutarse, si nosotros tenemos conciencia de ello.
Lo cierto es que este personaje quedó sin cumplir nuestra suerte común. sin aportar, sin enriquecer con su cuerpo a la tierra madre.¿Cuál su final?
Misterio,la suya una extraña e inexplicable historia.
Nota,tema apropiado para el día de mañana, y pasado, de todos los santos y de los muertos por la patria
miércoles, 28 de octubre de 2015
Nº 885 Una incógnita reveladora te ayudará a calibrar la brillantez de tu mente.(Leer detenidamente)
Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhihhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllullllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Ddddddddddddddddddddddddddñdddddddddddddddddddddd
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¡??????????????????????
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡?¿!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lo que has intentado de descifrar en el texto superior no tiene el menor valor, salvo el de haber podido despertar tu curiosidad. Si lo logró aunque en su interior no haya nada importante ni útil,debe si guiarte hacia una reflexión sobre una corriente actitud en la que están atrapados los navegadores de las redes sociales en sus distintas versiones. Por cada mensaje, sistemas, textos, invitaciones a pasear por los paisajes del planeta. Los dichos adjudicados a pensadores célebres que no los profirieron,y así sucesiva e infinititas formas, además de adquirir nuevas expresiones tecnológicas, llevándote al uso de la mística y mítica autoayuda. Descartala no caigas en la imbecilidad de usar de ella.
Sé, sin que nadie te indique caminos en que ni sus autores suelen creer pero hacen pingües ganancias.
Dirás con razón con que autoridad hago críticas cuando hace años que estoy opinando a través de mi UFA .Tengo un clara visión de su porqué, cosa explicada más de una vez, y aunque nadie se asome a ella seguiré publicándola. Es en definitiva una especie de diario que ha llegado a tus manos en acto de distracción voluntaria.
Entonces, como colofón te digo, usá bien tu tiempo, ese que no vuelve, no tiene retorno, en lo que puedas y necesites, te plazca.pero tratá en el saldo conclusión que sea útil y no un simple y mayoritario entretenimiento. Al aburrimiento se lo combate con creación, no con distracción, menos aún si está de moda.
sábado, 24 de octubre de 2015
Nº 884 Elecciones.
Mañana, domingo 25 habrá elecciones generales en nuestro país. Será elegido presidente y en líneas generales los componentes del poder.Es el ejercicio ciudadano en una democracia vigente.Esta no es una noticia más.Es LA NOTICIA para nosotros los argentinos.Está en vigencia en continuidad desde 1983.Atrás quedaron los golpes militares que arrancaron el 6 de setiembre de 1930.Pocos gobiernos constitucionales elegidos sin fraude ni trampas pudieron cumplir su mandato hasta el final.Atravesamos momentos tempestuosos, tiranías sangrientas, ensayos de fascismos, largos períodos de estado de sitio.Nuestra historia moderna, como lo fué como en el período de nacimiento y formación del país, estuvo plagada de hechos sangrientos, guerras intestinas, exteriores, divisiones profunda. En mi ya larga vida, nací en 1928, con mis 87 años a cuestas no atravesé todo el período que me tocó vivir en la ignorancia y la indiferencia.Siempre tomé partido, equivocado o no, participé arriesgando mi libertad y mi vida.Porque así era la vida en nuestro país, para unos y otros según épocas e ideas.Todo ello, por todo lo que nos ha costado en vidas, sufrimientos, libertades, desarrollo, mañana volveremos a las urnas en acto al que debemos dar todo su valor y trascendencia.La democracia es un largo y luchado aprendizaje.Votar , un derecho y una lección.Ella siempre orilla el peligro de triunfar quienes, disfrazados de demócratas, o los ciegos sectarios,pseudo revolucionarios vanguardistas, abonando con esa ceguera esa nueva forma de golpe blando que se cierne ,se ensaya en toda nuestra patria grande.Unos respondiendo a los intereses económicos locales e imperiales mundiales,y otros pensando sacarán a la larga beneficio político.
Mañana ejerceré mi derecho al que no estoy obligado.Lo haré con la firme convicción de contribuir no solo a la defensa del sistema democrático, sino al rumbo que ha tomado mi patria.
.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Nº 883 Pequeños misterios.
Me ha sucedido más de una vez, abrir un libro que desde tiempo atrás está guardado en rincones oscuros de mi bibloteca y al revisarlos, previa su lectura o su relectura encontrar entre sus páginas, como un texto más, tarjetas desconocidas, alguna flor marchita, cosas apresadas entre páginas.No jugando el papel de señalador sino en cofre cuyas páginas la han aplastado a nivel de hoja de papel,integrándose como un componente más, en clara disonancia visual con las letras del texto impreso.
Al no responder la memoria sobre quién el que la colocó, ignorar el motivo y el significado o simbolismo.En este libro puesto como ilustración debo hacer alguna reflexión.Veamos la imagen turbia, algo difumada.Responde a una premeditación.Es el ejemplo, o pretende serlo del tiempo que estuvo guardado física y mentalmente, allá en un tiempo verificable.Los tréboles guardados en su seno,, los puse en su tapa. Ninguno de 4 hojas.Son los tan apetecidos por el ganado de las praderas, donde crece en cantidad.
Ahora bien he encuadrado este UFA con el rótulo de pequeños misterios,son pequeñas grandes miniaturas.
No es la primera vez que me refiero a las cosas encontradas entre las páginas de un libro.
Así es la vida cotidiana.Deparando sorpresas grandes o pequeñas, para gozo o lo contrario.
Abrir un libro produce el encanto de sumergirse en lo que contiene.Leerlo, el gran objetivo. Y esas pequeñas cosas despiertan curiosidad,memorias nostálgicas,recuerdos, incógnitas,no siempre descifrables.
Me he quedado pensando como siempre que termino una redacción con qué tema te aburriré en la próxima aunque no sea esta mi intención.
sábado, 17 de octubre de 2015
Nº 882 Una historia de horror.
.
Una hermosa campiña sembrada de flores. De la exhuberante vegetación brotaban perfumes deliciosos.El plano paisaje se ve interrumpido, quebrado en su horizontalidad por la presencia de un frondoso árbol solitario.Una pareja tomada de la mano pasea, disfruta de tan bucólica escena, formando a su vez parte de ella.Amor y deseo amalgamados los lleva a desaparecer acostados entre tanta hierba.Mas el cielo rápidamente se encapota desatándose una tormenta eléctrica junto con un denso aguacero.Ellos se levantan rápidamente.Mientras él trata de cubrir su desnudez ella corre a guarnecerse bajo el cercano árbol solitario.El estampido seguido del rayo se oye iluminando la escena.Otros rayos siguen al primero, uno de ellos infortunadamente descarga su energía en el árbol carbonizando a la muchacha.El amante presa de deseperación corre para encontrarse con tan orrorosa realidad.Presa de semejante infortunio, tomó una navaja y se habrió las venas.Allí acostado al lado de ese carbón con forma umana, agoniza hasta morir.
FIN.
De esta historia mediocre y vulgar,,¿cual es el verdadero horror?.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Nº881 Palabras y otras yerbas.
sábado, 10 de octubre de 2015
Nº 880. El descubrimiento de América

jueves, 8 de octubre de 2015
miércoles, 7 de octubre de 2015
Nº 879. La lupa.

sábado, 3 de octubre de 2015
Nº 878 El reino del silencio.Tercero de la serie reinos.
Reino compuesto por múltiples formas.Silencio ambiental, interior,parcial o sectorial.Desconocido.
De todos ellos y muchos más no mencionados, me inclino por el interior.No es audible aunque sí compuesto por pensamientos quebrado al pensar, al soñar, al sentir,a meditar.Hay escuelas y métodos de meditación que logran poner al pensamiento en blanco,con la aislación y el acondicionamiento pertinente, silencio total, comparable al vacío.Igual en lo físico sonido y silencio funcionan en dependencia.No oir no significa ausencia de silencio o sonido.El oido humano tiene una capacidad de captación distitinto al de otras especies, de forma tal que su ausencia no significa no sonido..Además con la tecnología disponible se detecta, se registra su presencia .
La expresión poética merece un comentario.Veamos a Rilke que en su obra El libro de las horas dice:"Todo tu cielo está escuchando porque para meditarte guardo silencio". Maravilloso lenguaje marcando la expresión espiritual del amor.Así se le habla a la amada sin decirle palabra alguna.Todos lo hacemos cuando pensamos en ella o en él, cargados de amor y sentimientos.Una expresión inigualable de lo que es el reino del silencio.
Mencioné a muchos otros. Finalizo con este, el eterno.Compuesto por nosotros, nuestro cuerpo. Seremos su parte fundamental mas no lo escucharemos ni lo contaremos..Pensémoslo ,admitámoslo y recordemos, el silencio se escucha
Me despido..
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Nº 877. El reino de la felicidad.

sábado, 26 de septiembre de 2015
Nº 876 Los reinos.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Nº 875 Almas que no están.
